Patrones de las alas

15 abr. 2025

Diferentes patrones
Diferentes patrones

¿Qué es un patrón?

Le llamamos patrón o dibujo, a la composición que forman las escamas de los lepidópteros en sus alas. Cada especie de mariposa tiene su propio patrón, lo que nos permite diferenciarlas.

Existe una amplia variedad de patrones en las alas de las mariposas. Algunas son tan particulares, que parecen pintadas por artistas

¿Por qué tienen patrones, y por qué hay tantos diferentes?

Los objetivos de los diferentes patrones variarán según la especie.

Dimorfismo sexual

En algunos casos las mariposas macho tienen colores llamativos en comparación a las hembras. Los colores intensos o brillantes podrían ser indicadores de salud. ¿A qué se deben las diferencias? A que los machos pretenden atraer a las hembras y con esto se asegura el éxito reproductivo. A la diferenciación morfológica entre machos y hembras de una especie se le llama dimorfismo sexual.


Aposematismo:

Los patrones no se rigen únicamente por el relacionamiento inter-especie. Los colores son importantes señales, y muchas veces se utilizan para dar señales de alerta, ante mal sabor o porque son venenosas. A esta característica se le denomina: aposematismo.


¿Las mariposas, pueden esconderse?

De la misma forma que hay especies con colores que advierten a los depredadores, hay especies miméticas que buscan pasar desadvertidas, o confundir a los depredadores.

Cripsis:

Otra manera de despistar a sus depredadores, es parecerse a su entorno. Algunos lepidópteros parecen hojas, o su coloración hace que sea muy difícil verlas en troncos o ramas. A esta estrategia de camuflarse con el entorno la llamamos cripsis.

En la imagen, una polilla de la familia Sphingidae camuflándose con un tronco. Imagen cortesía de Miri Gimenez. @mirigimenez_carpediem

Mimetismo batesiano:

Una de las formas de despistar a los depredadores es pareciéndose a otras especies que sí son venenosas, o de mal sabor. A esto se le llama mimetismo batesiano. Uno de los ejemplos de mimetismo batesiano es el del complejo naranja, donde muchas mariposas que no están emparentadas se parecen a la Monarca del Sur.


Automimetismo:

A fin de despistar depredadores algunas mariposas utilizan estrategias en las que el objetivo no es copiar a un animal específicamente , sino con estas señales desconcertarlos. Los ocelos son un ejemplo de ello. Con estos "ojos" las mariposas pueden parecer más grandes o intimidantes, o los depredadores pueden enfocarse en ellos en lugar de zonas vitales. A esto se le denomina automimetismo.

Otras mariposas utilizan formas alternativas para defenderse, y lo hacen con su comportamiento. Las frotadoras, como dicen su nombre, frotan unos apéndices que tienen en la parte de atrás de sus alas. Estas formaciones se asemejan a sus antenas, y en el caso de la frotadora gris, hasta tiene un ocelo que parece su ojo. Cuando un ave ataca a la mariposa, puede picotear su cabeza real o el señuelo de las alas. Esto podría salvar la vida de la mariposa.


Frotadora común moviendo sus apéndices para simular su cabeza. Video cortesía de Marti Masati, compartido en la comunidad de Verde Urbano

Verde Urbano

contacto@verdeurbano.uy

Verde Urbano - 2025

Diseño por EstudiandoUX

Verde Urbano

contacto@verdeurbano.uy

Verde Urbano - 2025

Diseño por EstudiandoUX

Verde Urbano

contacto@verdeurbano.uy

Verde Urbano - 2025

Diseño por EstudiandoUX

Material educativo

Material educativo