Mariposas ¿Qué son?
13 mar. 2025
Lepidópteros:
El término lepidóptero proviene del griego: lepis significa escama, y pteron ala. De esta forma, lepidóptero significa "alas con escamas".

Si miramos con suficiente aumento a las alas de una mariposa, veríamos que están recubiertas por pequeñas escamas. Este rasgo característico los diferencia de otros insectos, con los que comparten rasgos como un par de antenas y tres pares de patas. De hecho, son las escamas en sus alas lo que les dan esos coloridos tan llamativos, y el polvillo que desprenden cuando las tocamos (y por eso, nunca debemos manipularlas). Pero, ¿sólo tienen escamas en sus alas? No, tienen todo el cuerpo revestido de escamas.
En Uruguay existen unas 1300 especies de lepidópteros, de los cuales unos 300 son diurnos, coloquialmente llamadas mariposas. Estos insectos no son solamente hermosos de ver, también son importantes de observar, ya que son excelentes bioindicadores.
Aunque se suele referirse como mariposa únicamente al adulto o imago, es importante aclarar que a lo largo de todo su ciclo (huevo, oruga, pupa e imago) no dejan de ser mariposas. Tenemos que ver que las orugas, muchas veces "bichos peludos" son simplemente mariposas jóvenes, y que si queremos verlas en su etapa adulta, debemos protegerlas cuando larvas.
Otra característica importante de las mariposas (Y en la que se basa nuestro juego Panambí) es en la especialidad de estas cuando son orugas. La mayoría de las mariposas diurnas se alimentan específicamente de una especie, género o familia de plantas, a las que se llama plantas hospederas . Esto hace que sean muy vulnerables a la pérdida de la presencia de sus plantas hospederas por lo que es fundamental que estén presentes las especies para que las mariposas puedan cumplir su ciclo.

En la imagen, podes ver a la mariposa más icónica del Uruguay, Espejitos, junto a su hospedera, el mbucuruyá.
La pérdida de plantas hospederas en áreas extensas (como la que sucede a raíz de la urbanización), puede hacer peligrar su conservación, llevándolas incluso a la extinción. Cuando plantamos nativas, estamos ayudando a que las mariposas no desaparezcan.