Biondicadores
13 abr. 2025
¿Qué es un bioindicador?
Un bioindicador es un organismo vivo (bio) que indica la calidad del ambiente en el que se encuentra. Pueden convertirse en indicadores de ecosistemas o de recursos específicos tales como: el agua, el suelo o el aire.
Algunos bioindicadores son útiles por acumular cierto tipo de sustancias en su organismo, otros por el cambio de apariencia que sufren ante ciertas condiciones y otros porque su sensibilidad a contaminantes o condiciones específicas hacen que aparezcan o desaparezcan en ciertas condiciones.
¿Por qué las mariposas son bioindicadores?
Este es el caso de las mariposas. Son seres muy sensibles a la contaminación, y a la modificación de su entorno. Además, su dependencia de especies nativas específicas (a las que llamamos hospederas) nos permite saber si un ecosistema todavía contiene dichas especies sólo por las mariposas que observamos.
Una alerta sobre las modificaciones del ambiente que llevan al declive poblacional o la extinción de una especie de la zona es el caso de la Aceitosa del Litroal (Euryades corethrus) a quien el entomólogo Nuñez Bustos la califica como casi extinta en la Provincia de Buenos Aires (Nuñez Bustos, 2010) por la modificación extrema de su ambiente.

El monitoreo de las especies en determinada región puede dar importante información sobre el estado de los ecosistemas, factores climáticos, presencia de especies nativas, y puede ser una importante herramienta para valorizar las reservas naturales urbanas, la comprensión de los corredores biológicos o la toma de decisiones relacionadas a temas ambientales.
Desde Verde Urbano creamos y apoyamos proyectos de ciencia ciudana, como el Proyecto Metamorfosis para generar y recopilar estos datos. Todos nosotros podemos ser parte y hacer la diferencia, generando mucha información valiosa para la toma de decisiones.