Glosario
12 mar. 2025
E:
Escamas androconiales: Las escamas androconiales son escamas especializadas que poseen los machos de los lepidópteros. Estas escamas se utilizan para enviar señales sexuales, a través de feromonas.
Espiráculo: Los espiráculos son orificios en los segmentos toráxicos y abdominales que presentan ciertos artrópodos que se relacionan con su respiración. Estos orificios conectan su tubos traqueales al exterior, para permitir el intercambio gaseoso, ya que los insectos no tienen una respiración pulmonar con un sistema respiratorio centralizado si no una traqueal, con tubos traqueales que se encargan de manera directa de la respiración.
Espiritrompa: La espiritrompa es el aparato bucal de los imagos de las mariposas. Es una especie de tubo que permite libar el nectar de las flores. Este tubo se suele enrollar cuando no está en uso.
Espuripedio: Los espuripedios o falsas patas son apéndices abdominales utilizados por las larvas de los lepidópteros para movilizarse. Estos apéndices se pierden durante la metamorfosis, no estando presentes en el adulto, que sí conserva las patas reales.
H:
Hemimetábolo: Se refiere a la que la especie realiza una metamorfosis sencilla, simple o incompleta. Esta metamorfosis tiene tres fases: huevo, ninfa, imago o adulto. En esta metamorfosis, no existe una etapa de inactividad como es la pupa, en la que el individuo deja de alimentarse. A su vez, las ninfas, si bien no tienen alas ni son maduras sexualmente, guardan semejanzas con el adulto o imago en cuanto a su forma.
Holometábolo: Se refiere a que la especie realiza una metamorfosis completa. Para que una metamorfosis sea completa deben existir cuatro fases: embrión o huevo, larva, pupa e imago. Las mariposas son holometábolas: pasan por las etapas embrión o huevo, larva u oruga, pupa o crisálida, y adulto o imago.