Una trepadora que despierta pasiones (Passiflora caerulea)

16 may. 2025

Diferentes especies relacionadas al mburucuyá disfrutando del mismo
Diferentes especies relacionadas al mburucuyá disfrutando del mismo

El Mburucuyá o Passiflora caerulea

En guaraní, mburucuyá significa "planta enroscada" o "planta trepadora". Se compone de: "mburuku": torcerse, enroscarse y "-ya": sufijo que indica lugar, cosa, o planta relacionada con la acción.

Su otro nombre, flor de la pasión o pasionaria y su nombre científico se relacionan a la conquista - y como los españoles vieron "señales" divinas relacionadas a la pasión de cristo (Clavos, una corona de espinas) en sus flores.


Frutal comestible:

Además de sus llamativas flores, el mburucuyá tiene vistosos frutos naranjas, comestibles y deliciosos. Es parte de la cultura gastrónomica del país, siendo consumida tanto de forma cruda, como en forma de dulces y conservas.

El hogar de Espejitos:

Espejitos (Agraulis vanillae) es una de las mariposas más comunes y abundantes del país. Además, vuelan durante todo el año, incluso durante el invierno. Espejitos se alimentan exclusivamente de pasionarias, y si tenés una de estas plantas, es seguro que pronto podrás observar el ciclo entero de las mismas si estás atento a ellas.


Mucho más que flor y fruto:

Además de sus llamativas flores, el mburucuyá dota de vida a cualquier lugar donde se lo encuentre.

Es hospedero de 5 especies de mariposas, dentro de la que se destaca Espejitos (Dione vanillae), la más común en nuestro país.

Pero no solamente las mariposas la aprovechan. Hay varias especies que han coevolucionado con el mburucuyá, como los mangangá, que son sus principales polinizadores. Tienen el tamaño justo para que al libar el néctar de la planta, su torso choque contra los estambres, llevando el polen a cada flor a la que visitan.


Además de los mangangá, hay una chinche que es tan común encontrarla en el mburucuyá, que su nombre común es "chinche del mburucuyá", ¡y varios escarabajos! El escarabajo del mburucuyá, reconocible por su cabeza roja y cuerpo negro, pero también el naranjita del mburucuyá, un escarabajo pequeño y del color de sus frutos.

Sus frutos, comestibles y deliciosos, además atraen a diferentes y mamíferos, que se alimentan de ellas.

contacto@verdeurbano.uy

@verdeurbano

Verde Urbano | 2025 | Diseño por EstudiandoUX

contacto@verdeurbano.uy

@verdeurbano

Verde Urbano | 2025 | Diseño por EstudiandoUX

contacto@verdeurbano.uy

@verdeurbano

Verde Urbano | 2025 | Diseño por EstudiandoUX