Las mariposas y el invierno

16 jul. 2025

Textos: Álvaro Xavier de Mello, en base a un texto publicado por Sergio Alejandro Méndez (Proyecto repoblación de mariposas autóctonas, COM (Club de Observadores de Mariposas) y del COM Zafiro del Talar)

Ilustración de la portada: Martina Solari


¿Cómo hacen las mariposas en el invierno?

Si las mariposas no pueden abrigarse con ropa (como bufandas, guantes, camperas), como hacemos nosotros, ¿cómo pasan el invierno?

Las mariposas tienen diferentes estrategias para sobrevivir el frío.

Diapausa: Muchos insectos utilizan esta estrategia. Los mosquitos, por ejemplo, pasan el invierno en estado de huevo. En el caso de las mariposas, en estado de crisálida. La diapausa es un modo por el cual detienen su metabolismo, entrando en una especie de hibernación hasta la primavera. Esta es la estrategia utilizada por mariposas de la familia Papilionidae y la mayoría de las polillas.

Gregarismo: Algunas mariposas pasan el invierno como orugas, con un comportamiento gregario, amuchándose para resistir la temperatura y alimentándose cuando el clima lo permite, como hace Panambí (Morpho epistrophus).

Migrar: Otras buscan climas más cálidos, desplazándose durante un tiempo a estos lugares. Estas son por ejemplo Lesbia (Colias lesbia), Limoncito (Eurema deva), etc.

Resistencia: Algunas no realizan ninguna de estas estrategias, y simplemente son más resistentes - buscando días más calurosos para reproducirse, como las espejitos. En Buenos Aires, por ejemplo, las Monarcas del Sur (Danaus Erippus) son migratorias en parte del territorio, pero aquellas que están en el Norte de Buenos AIres, sobreviven al invierno sin migrar. Ellas a su vez, adaptan sus larvas a las condiciones climáticas: en invierno, sus larvas tienen los anillos negros de mayor tamaño, lo que las ayuda a absorber calor. Las Monarcas que no migran, resisten a temperaturas frías, aunque ralentizando su metabolismo. También se agrupan en racimos para soportar las temperaturas, método que a veces solo protege a las del interior del racimo, y las más expuestas no sobreviven. Espejitos por su parte, muere al llegar la noche y perdr temperatura.

Recomendación para el invierno: no se deben llevar ni orugas,no crisálidas, ni adultos, al interior de la casa, ya que necesitan adaptarse a la temperatura exterior. Por ejemplo, si se liberan monarcas u otras especies que hayan estado a temperaturas del interior del hogar, se van a morir de frío, ya que su metabolismo no tuvo el tiempo necesario para adaptarse, como oruga y crisálida.

contacto@verdeurbano.uy

@verdeurbano

Verde Urbano | 2025 | Diseño por EstudiandoUX

contacto@verdeurbano.uy

@verdeurbano

Verde Urbano | 2025 | Diseño por EstudiandoUX

contacto@verdeurbano.uy

@verdeurbano

Verde Urbano | 2025 | Diseño por EstudiandoUX